Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
COVID-19: Guía de prevención para la reapertura de oficinas DGII Haz tu cita en línea
Comunidad Ayuda Denuncias
Oficina virtual
Gobierno de la República Dominicana

Impuestos Internos

Realiza búsquedas
  • Servicios
    • Calculadoras
      • Retenciones
      • Constitución de Compañías
      • Variación Capital Social Autorizado
      • Transferencia Inmobiliaria
      • Recargos
      • Calculadora RST
      • Ver todos
    • Consultas
      • RNC Contribuyentes
      • RNC Registrados
      • Actividades Económicas
      • NCF / e-NCF
      • Cuotas IPI
      • Valor de inmueble (IPI)
      • Firmas Digitales
      • ITBIS
      • Imprentas Autorizadas
      • Representantes autorizados DGII
      • Reintegro de Cheques
      • Vehículos de Motor
      • Ver todos
    • Formularios
      • Formatos Envíos de Datos
      • Formularios de Solicitudes
      • Formularios Declaraciones Juradas
      • Herramientas de Pre-validación
      • Ver todos
    • Ver todos
  • Trámites
    • Vehículos de Motor
      • Ver todos
    • Registro Nacional del Contribuyente
      • Ver todos
    • Certificaciones
      • Ver todos
    • Oficina Virtual
      • Ver todos
    • Ver todos
  • Publicaciones
    • Avisos Informativos
      • Ver todos
    • Biblioteca Virtual
      • Ver todos
    • Calendario del Contribuyente
      • Ver todos
    • Estudios
      • Ver todos
    • Foro de Contribuyentes
      • Ver todos
    • Revista Contribuye
      • Ver todos
    • Tabla de Retenciones
      • Ver todos
    • Ver todos
  • Transparencia
    • Ver todos
  • Ayuda
  • Denuncias
  • Oficina virtual
  • Navegación
  • Base Legal de la Institución
  • Marco Legal del Sistema de Transparencia
  • Estructura Orgánica
    • Sobre Estructura Orgánica
    • Estructura Organizacional 2020
    • Reglamento Orgánico y Funcional de la DGII
    • Acta de Aprobación Reglamento Orgánico DGII
  • Normativas
  • Oficina Acceso Información
    • Sobre OAI
    • Estructura organizacional de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI)
    • ​​​​​​​​​​Manual de Organización de la OAI
    • Manual de Procedimientos de la OAI
    • Estadísticas y balances de Gestión OAI
    • Nombre del RAI y Medios para contactarle
    • Resolución de información clasificada
    • Índice de documentos disponibles para la entrega
    • Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública
    • Índice de transparencia estandarizada
    • Planilla de Consulta Solicitudes de Información
    • Guía Dpto. Acceso a la Información Pública
    • Directorio Ejecutivo Oficinas DGII
    • Clasificación de la información dispuesta por la LGLAIP 200-04
  • Plan Estratégico Institucional
    • Sobre Plan Estratégico Institucional
    • Planificación Estratégica Institucional
    • Memorias Institucionales
  • Publicaciones oficiales
  • Estadísticas Institucionales
  • Información básica sobre servicios públicos
  • Otras Estadísticas (NOBACI)
    • Sobre Otras Estadísticas
    • Gerencia de Auditoría
    • NOBACI
  • Acceso al Portal de 311
  • Estadísticas Trimestrales del Portal 311
  • Declaraciones Juradas
    • Declaraciones Juradas
  • Presupuesto
    • Sobre Presupuesto
    • Presupuesto aprobado del año
    • Ejecución del presupuesto
  • Recursos Humanos
    • Sobre Recursos Humanos
    • Nóminas de Empleados
    • Link al portal Concursa administrado por el Ministerio de Administración Pública
    • Jubilaciones, Pensiones y Retiros
    • Carrera Tributaria y Administrativa
    • Puestos Vacantes
    • Reglamento RRHH
    • Reporte de Genero
  • Beneficiarios de Asistencia Social
  • Compras y Contrataciones Públicas
    • Sobre Compras y Contrataciones Públicas
    • Cómo registrarse como proveedor del Estado
    • Plan Anual de Compras y Contrataciones
    • Licitación Pública Nacional e Internacional
    • Licitación Restringida
    • Sorteo de Obras
    • Comparación de Precios
    • Compras Menores
    • Relación de compras por debajo el umbral
    • Casos de Seguridad y Emergencia Nacional
    • Casos de Urgencia
    • Otros casos de excepción
    • Relación de Estado de Cuentas de Suplidores
    • Lista de proveedores del Estado
    • Lista o Informe de Compras y Contrataciones Realizadas y Aprobadas
    • Auditorías Externas Compras
    • Objeciones, Reclamaciones y Denuncias
  • Proyectos y Programas
    • Sobre Proyectos y Programas
    • Proyecto BID-DGII (2008-2013)
    • Proyecto BID-MH-DGII (4114/OC-DR)
    • Proyecto Inversión de Capital
    • Proyectos Especiales
  • Finanzas
    • Sobre Finanzas
    • Balance General
    • Informes de Tesorería
    • Informes de Auditoría
    • Relación de Activos Fijos de la Institución
    • Relación de Inventario en Almacén
    • La DGII como Agente de Retención
  • Datos Abiertos
  • Comisión de Ética Pública
  • Informes Gubernamentales
    • Sobre Informes Gubernamentales
    • Remisión Informe Ejecución Presupuestaria Oficinas Gubernamentales
  • Reembolsos Tributarios
    • Sobre Reembolso Tributario
    • Relación de Beneficiarios por tipos de Reembolsos Trimestrales
  • Solicitud de Información
  • Impuestos Internos
  • Transparencia
  • Otras Estadísticas (NOBACI)
  • NOBACI

NOBACI

Contenido de la página
​​​​¿Qué son las NOBACI?​

​Las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), definen el nivel mínimo de calidad o marco general requerido para el control interno del sector público y proveen las bases para que los Sistemas de Administración de Control y las Unidades de Auditoría puedan ser evaluados.

Importancia de las NOBACI

Estas normas son importantes porque a través de ellas y mediante su correcta aplicación, se alcanzan los objetivos del Sistema de Control Interno, que van orientados a eficientizar el uso de los recursos del estado y la protección del medio ambiente.

Objetivos principales de las NOBACI

  • Facilitar herramientas para que cada funcionario del sector público pueda crear los procedimientos y reglamentos en concordancia con lo que son las mejores prácticas. 
  • Servir de guía para que cada entidad pública ajuste sus propios Sistemas de Administración y Control. En este sentido, los reglamentos, manuales, instructivos o equivalentes deberán reflejar la implantación de las Normas. 
  • Servir de instrumento o referente para evaluar el diseño y efectividad del funcionamiento del control interno y la responsabilidad de los servidores públicos relacionados con éste.

Principales Componentes: 

  1. Ambiente de Control: Consiste en establecer un entorno favorable que estimule o influencie el manejo del personal con respecto al control de sus actividades. Es en esencia el principal elemento sobre el que se sustentan los demás componentes
  2. Valoración de los Riesgos:  Es un proceso de detección y valoración de los riesgos derivados del ambiente, es decir, los factores o situaciones que podrían afectar el logro de los objetivos institucionales. La evaluación de los riesgos debe ser un proceso constante, pues siempre existen situaciones cambiantes que podrían afectar los objetivos de la Institución
  3. Actividades de Control: Comprenden todos los métodos, políticas, procedimientos y otras medidas establecidas y ejecutadas como parte de las operaciones de la institución, para asegurar que se están aplicando las acciones necesarias para manejar y minimizar los riesgos y realizar una gestión eficiente y eficaz.
  4. Comunicación e información: Se refiere a los sistemas de información y comunicación existentes en la Institución, los cuales deben permitir que el personal tenga una comunicación relevante, confiable, correcta y oportuna sobre todos los eventos y/o actividades internas y externas. La información es necesaria en la Entidad para que esta logre todos sus objetivos.
  5. Actividades de Monitoreo: Consiste en un proceso de seguimiento continuo para valorar la calidad de la gestión institucional y del sistema de control interno.​

Proceso de implementación de las NOBACI en DGII.   


La Contraloría General de la República en fecha 01 de marzo de 2017 emitió la Resolución No. 001-2017, la cual establece el plazo para la implementación de las Normas Básicas de Control Interno del Sector Público Dominicano.

La DGII retomó el proceso de implementación de las NOBACI en ese mismo año, estableciendo planes de acción y mejoras en cada uno de los componentes. En el 2019, fueron concluidas las mejoras establecidas en los planes de acción reportadas a la Contraloría a través de su herramienta de  autodiagnóstico del 2018.  También fueron subidas en esa misma plataforma, las evidencias que avalan el cumplimiento de los requerimientos de NOBACI que estaban en grado insatisfactorio, logrando la institución concluir con el proceso de implementación de las NOBACI en el segundo cuatrimestre del 2019. A continuación, presentamos el último reporte, el cual incluye las revisiones por parte de la Contraloría General de la República: 

NOBACI-estadisticas-.png

Dentro de las mejoras realizadas en cada componente durante el periodo 2017  hasta su implementación se encuentran: 

Ambiente de Control 

  • Establecimiento del archivo institucional; mejorado y con procedimientos actualizados.
  • Restructuración del Código de Ética de la DGII y un comité definido formalmente. 
  • La declaración de compromiso de la dirección con el control interno.
  • Encuestas de clima organizacional.
  • Mejora de los procesos de promoción, evaluación de desempeño e incremento de las capacitaciones.
  • Revisión, actualización y aprobación del manual de puestos de la institución.  
  • Revisión, actualización y aprobación del reglamento interno.  

Valoración y Administración de Riesgos

  • Creación de una guía de gestión de riesgo institucional y designación de responsables del mantenimiento de la misma.
  • Mejora en los procesos de auditoría, basadas en riesgos.

Actividades de Control

  • Estandarización de políticas y procedimientos con definición de responsabilidades en cada etapa de los procesos.
  • Concientización sobre la protección al medio ambiente: reciclado, uso del agua; campaña DGII Verde, implantación de trituradoras, entrega de vasos metálicos para reducir el uso del plástico; materiales gastables reciclados, etc. 

Información y Comunicación

  • Creación de la Gerencia de Comunicación Estratégica; 
  • Promoción de los medios de comunicación disponibles a lo interno y externo de la DGII.
  • Migración de los sistemas a plataformas de información integrada.
  • Establecimiento del vocero oficial de la DGII

Monitoreo y Evaluación

  • Realización de auditorías a procesos clave para garantizar la eficiencia y transparencia de estos.
  • Capacitaciones a los niveles de mando, para mejorar la supervisión a lo interno de cada proceso e incrementar la calidad de cada gestión. 
Estadísticas de los talleres 

Desde 2017, la Gerencia de Auditoría ha estado impartiendo talleres de capacitación sobre las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) y la Gestión de Riesgos, en todos los niveles de la organización.  Adicionalmente ha realizado campañas de autocontrol destinadas al personal de la organización de la Sede Principal, todas las Administraciones Locales de Santo Domingo y 08 Administraciones Locales del interior. Estas campañas de Autocontrol son enviadas a través de correo electrónico desde comunicación interna, así como de charlas presencial cortas con miras a crear consciencia en el personal sobre su responsabilidad tanto en temas de los controles internos como de gestión de riesgos. El personal de nuevo ingreso a la institución recibe información sobre las NOBACI a través de los programas de inducción y/o iniciación.

A continuación, presentamos una breve estadísticas del numero de empleados impactados en cada taller.
 
  

​Nombre Taller​​
​No. participantes

​​Total​
​2017
​2018
​2019
​Introducción a las NOBACI (presencial*)​
​15
129​​50
​194
​Introducción a las NOBACI (virtual)​
​175
​810
​500
​1,485
​Inducción Programa Iniciación
​N/A
​N/A
139​139​
Metodología Gesitón de Riesgos (presencial)
161​​330
​N/A
491
Diseño de Controles (**)​​​N/A
​N/A
​65
65​
​Total
​351
​1,269
754​2,374​

​Fuente: Gerencia de Auditoría
Nota (*): Años 2017 y 2018: 35 mandos directivos y 111 empleados que no tienen acceso a PC, año 2019 a empleados sin acceso a PC.
          (**): Mandos medios


 


​
​



  





  • Gobierno de la República Dominicana
  • Observatorio de la calidad de los Servicios Públicos
  • Línea 311
  • Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad
  • República Digital
SOBRE NOSOTROS
  • Acerca de la DGII
  • Estructura Orgánica
  • Leyes Orgánicas
  • Plan Estratégico
  • Sobre el director
  • Equipo Directivo
  • Oficinas
OPINE
  • Sugerencias, Quejas y Felicitaciones
  • Encuestas en Línea
LEGISLACIÓN y NORMATIVAS
  • Código Tributario
  • Decretos
  • Leyes Tributarias
  • Acuerdos
  • Prevención de Lavado
  • Normas Generales
  • Reglamentos
  • Resoluciones
  • FATCA
  • Delito Tributario
CARTA DE COMPROMISO
  • Visualizar Carta
  • Brochure Carta Compromiso
ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS
  • Alcoholes y Tabacos
  • Boletines Estadísticos
  • Hidrocarburos
  • Informe Recaudación Mensual
  • Ingresos Fiscales
  • Ingresos por Entidad Recaudadora
  • Operaciones del ITBIS (IVA)
  • Recaudación ITBIS (IVA)
  • Parque Vehicular
  • Tasas de Cambio
  • Boletín Mipymes
PREGUNTAS FRECUENTES
  • Ver preguntas frecuentes
COVID-19
  • Ver guía de reapertura de oficinas DGII
CONTRIBUYENTES
  • Contribuyentes y Registrados
  • Ciclo del Contribuyente
OTROS
  • Educación Tributaria
  • Vehículos de Motor
  • Noticias
  • Tarjeta de Turista
  • Sistema Tráfico
DGII MÓVIL
  • App Store (IOS)
  • Google Play (Android)

Gobierno de la República Dominicana
Impuestos Internos

Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

Av. México #48, Gascue, Santo Domingo, República Dominicana (Código Postal: 10204)

Central Telefónica: 809-689-2181, 809-331-2181

Centro de Contacto: 809-689-3444

Términos de uso

Quejas y Sugerencias

Contacto

Mapa de Oficinas

@ 2020 Todos los derechos reservados

Sello de certificación de la A3:2014 con el NIU 18007-01-A314059
Sello de certificación de la A4:2014 con el NIU 18007-01-A414017

@ 2019 Todos los derechos reservados