Acceso a la Oficina Virtual


​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​La Oficina Virtual (OFV) es un medio electrónico que permite al contribuyente realizar de forma segura y oportuna, consultas, transacciones y declaraciones de impuestos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, constituyendo un espacio equivalente a una oficina física de la DGII, y por tanto, las informaciones mostradas en la misma y las transacciones que se realizan vía electrónica, tienen la misma validez que las efectuadas en oficinas locales de la institución. ​
Cla​ve de acceso a la Oficina V​irtual

Para solicitar la clave de acceso a la Oficina Virtual DGII, que es el espacio donde los contribuyentes pueden cumplir con sus deberes de forma segura y rápida, reduciendo el costo del cumplimiento de los mismos siga los siguientes pasos:
 
  • Ingrese al portal de la Oficina Virtual.
  • Seleccione la opción Solicitar Clave y complete la información requerida: RNC / Cédula y Tipo de Contribuyente.
  • Presione el botón Continuar, complete el formulario que aparecerá en la pantalla y presione el botón Enviar Solicitud.
  • Imprima su constancia de recepción.
 
Recibirá la clave de acceso en su correo electrónico en un período aproximado de 24 horas laborables.

Cambio del correo electrónico registrado en la Oficina Virtual


Para solicitar el cambio del correo electrónico registrado en la Oficina Virtual y recibir una nueva clave de acceso al mismo, debe remitirnos al correo electrónico: oficinavirtual@dgii.gov.do​ o depositar de manera presencial en las áreas de Información de las Administraciones Locales* los siguientes documentos según sea el caso:
 

Personas Físicas:

  • ​Formulario de Solicitud de Cambio de Correo (FI-DGESE-003) llenado  y firmado.
  • Copia de la Cédula de Identidad y Electoral, de ambos lados, de la persona que realiza la solicitud o licencia de conducir (en caso de ser extranjero(a) puede presentar el pasaporte donde se visualice la firma).

Personas Jurídicas:

  • Formulario de Solicitud de Cambio de Correo (FI-DGESE-003) llenado, sellado y firmado por un accionista, socio, gerente general, contralor, gerente o director financiero de la empresa.
  • Copia de la Cédula de Identidad y Electoral de ambos lados, de la persona que firma la solicitud o licencia de conducir (en caso de ser extranjero puede presentar el pasaporte donde se visualice la firma).

Instituciones del Estado o sin fines de lucro:

  • 1. Formulario de Solicitud de Cambio de Correo (FI-DGESE-003​) llenado, sellado y firmado por la máxima autoridad o cargo relacionado al área administrativa (en el caso de instituciones del Estado) o por un miembro de la entidad (en el caso de instituciones sin fines de lucro).
  • 2. Copia de la Cédula de Identidad y Electoral de ambos lados, de la persona que firma la solicitud o licencia de conducir (en caso de ser extranjero puede presentar el pasaporte donde se visualice la firma).

Personas Físicas fallecidas:​​

  • Formulario de Solicitud de Cambio de Correo (FI-DGESE-003​) llenado y firmado.
  • Copia de la Cédula de Identidad y Electoral, de ambos lados, de la persona que hace la solicitud, licencia de conducir, pasaporte o documento con firma del o la solicitante (heredero/a).
  • Copia del acta de nacimiento del heredero(a) o copia del acta de matrimonio si es casado(a) (en caso de que el heredero(a) sea extranjero(a) las actas deben estar apostilladas).
  • Copia del acta de defunción del o contribuyente.​

Tiempo de respuesta: 3 días cuando se realiza de manera presencial y 24 horas de manera virtual.

Consideraciones Importantes:

  • En caso de que la documentación sea depositada de manera presencial, el formulario de solicitud debe ser original (no copia).
  • La firma en el formulario de solicitud debe coincidir con la que figura en la Cédula de Identidad y Electoral.
  • Estas solicitudes son procesadas en un tiempo no mayor a tres (3) días laborables.
  • En caso de que sea un representante que realice la solicitud, adicional a los documentos indicados anteriormente, debe anexar lo siguiente: 
  • Poder notariado en caso de Personas Físicas.
  • Certificación de apostilla cuando el poder es otorgado en el extranjero.​
  • Copia de la Cédula de Identidad y Electoral, de ambos lados, de la persona autorizada.​