Facturación Electrónica se consolida: Lo que deben saber los proveedores del Estado

Publicado: 24/11/2025
Tamaño:
S
M
L
XL

Dirección General de Impuestos Internos (DGII) presentó en su programa institucional DGII 360 las principales orientaciones sobre la implementación de la Facturación Electrónica, tema abordado por tres especialistas que explicaron su impacto para contribuyentes, proveedores del Estado y sectores regulados.

Ubaldo Trinidad Cordero, gerente legal de la DGII, explicó que la Circular Conjunta DGII–DGCP garantiza que los procesos de contratación pública se ajusten a la Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica. Detalló los plazos que aplican para grandes contribuyentes, grandes locales, Mipymes y microempresas, así como la obligación de que todas las instituciones estatales sean también emisoras electrónicas. Subrayó que este sistema moderniza y transparenta las operaciones con el Estado, generando trazabilidad y nuevas oportunidades de negocio.

Por su parte, Patricia Gil, gerente de Facturación, abordó el alcance del Aviso 25-25, que establece que los grandes contribuyentes nacionales deberán emitir únicamente comprobantes fiscales electrónicos a partir del 31 de diciembre de 2025, quedando sin validez las secuencias tipo B. Explicó además los beneficios de la transición, los casos de contingencia permitidos por el reglamento y las sanciones previstas para quienes no adopten el sistema dentro del plazo establecido.

Finalmente, Alexander Contreras, CEO de GASNET, expuso cómo la automatización contribuye a que sectores de alta demanda operativa, como las estaciones de combustibles, puedan integrarse sin afectar su ritmo de servicio. Detalló que la tecnología permite generar Facturas Electrónicas de forma automática, incluso en ventas de bajo monto, y que existen soluciones robustas de respaldo ante fallas de conectividad o energía. Destacó que el principal reto del sector es el cambio cultural, pero que la Facturación Electrónica representa una oportunidad para modernizar y operar con mayor control y seguridad.

Para ampliar estas orientaciones y conocer todos los detalles del programa, puede entrar al canal de YouTube de la DGII, donde está disponible el episodio completo de DGII 360.​




Redes Sociales