La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) presentó en su programa institucional DGII 360 la nueva facilidad tecnológica para el pago de impuestos con tarjeta de crédito del Banco del Reservas, un paso clave en la modernización de los servicios tributarios, así como también la nominación del Scoring Tributario al Premio Nacional de Innovación.
Para ampliar estas orientaciones y conocer todos los detalles del programa, puede entrar al canal de de Youtube de la DGII, donde está disponible el episodio completo de DGII 360.
Durante el espacio, Carolina Yamamoto, subdirectora de Facilitación y Servicios, explicó que esta modalidad surge como respuesta a las solicitudes de miles de contribuyentes que buscaban mayores opciones y flexibilidad al momento de pagar sus impuestos.
La nueva facilidad permite realizar pagos de cualquier tipo de impuesto, sin importar el monto, el periodo o si se trata de personas físicas o jurídicas, utilizando una tarjeta de crédito asociada a una cuenta del Banco de Reservas, directamente desde su plataforma virtual. Esto representa un avance significativo, ya que ofrece comodidad, rapidez y la posibilidad de que el contribuyente gestione su deuda sin retrasos ni desplazamientos.
Yamamoto destacó que esta opción de pago es especialmente importante porque agiliza el cumplimiento tributario, evita moras innecesarias y permite a las personas organizar mejor sus finanzas al pagar con tarjeta de crédito y luego gestionar los cargos con su entidad bancaria.
Agregó que este piloto con el Banco de Reservas será ampliado a otras instituciones financieras para que cualquier persona, con cualquier tarjeta, pueda acceder a esta facilidad.
En cuanto Scoring Tributario, Marvin Gardoza, gerente de Riesgos Tributarios, resaltó la nominación como practica innovadora en el sector público de esta herramienta que mide el cumplimiento basado en riesgo. El premio será entregado este miércoles en un acto en Palacio Nacional.
El Scoring clasifica a los contribuyentes según su nivel de riesgo, permitiendo aplicar tratamientos preventivos o correctivos de manera proporcional y fortaleciendo la transparencia, la equidad y la eficiencia institucional.
El espacio también incluyó aportes de María Díaz Fermín, encargada de Análisis, Priorización y Tratamiento, quien resaltó el uso de análisis estadístico, econométrico y modelos predictivos para priorizar riesgos; y de Víctor Nolasco, encargado de Riesgo Global Tributario, quien detalló cómo se evalúa integralmente al contribuyente tomando en cuenta su probabilidad de incumplimiento y el impacto monetario de sus obligaciones.
La DGII reiteró que el Scoring Tributario, disponible en la Oficina Virtual, es una herramienta pionera en América Latina que ya cubre a grandes contribuyentes nacionales y locales, alcanzando el 95% de la recaudación.